Hemos invitado a Viviana Ramirez del sello discográfico latinioamericano: MORFINA RECORDS a escribir una reseña sobre nuestra lista: CLIMA LOCAL 2024, la selección de proyectos musicales de Medellín curada por Mon & Velarde.
CLIMA LOCAL POR MORFINA RECORDS
Reseña por Viviana Ramirez:
Un sector considerable del mundo musical en Medellín se resiste a reconocer el valor de los sonidos emergentes de su propia ciudad. Y no lo hace en el discurso, sino en la práctica, perpetuando escenarios forzados donde se repite, una y otra vez, la misma fórmula de productos que han funcionado durante años.
Sin embargo, en las últimas décadas han surgido proyectos que proponen cambios estéticos, música distinta que sorprende y que, sin mayor esfuerzo, resalta incluso en otros países. A pesar de ello, Medellín sigue aferrándose a la narrativa de ser una ciudad innovadora en la música, una idea que, más que un mérito vigente, se ha convertido en un argumento débil para sostener su reconocimiento histórico. Tal vez deba ser recordada por aquella construcción social que alguna vez fue poderosa en lo musical y cultural, pero hoy solo quedan vestigios de ello, quizás en las valiosas colecciones de discos de algunos melómanos y en las historias que se cuentan.
La realidad actual es otra. Artistas con propuestas diversas y alejadas del mainstream carecen de escenarios estables para tocar. No es su profesionalismo ni su técnica lo que se pone en duda, sino que sus estilos musicales y su limitado acceso a la masividad de la red les impide consolidarse. En una ciudad donde la apertura a nuevos sonidos se desmorona, el mercado sigue dictando las reglas, dejando fuera lo que no encaja en su molde.
¿Cómo declararse una “capital” musical si seguimos escuchando lo mismo de siempre? Y esta pregunta no busca excluir lo mainstream, sino cuestionar el por qué no se abre espacio a esas canciones ocultas, a esas otras expresiones que también aportan valor. Darse el tiempo de explorar canciones locales y dejarse llevar por otros paisajes sonoros no obliga a nadie a aprobarlas, pero sí a sumarse a la tarea de la escucha.
Esta reflexión sirve como introducción a la lista que me he dado a la tarea de escuchar minuciosamente, con estilos que van del rock a la electrónica y el pop. Curada por Mon & Velarde Clima Local, una playlist que no busca dividir ni encasillarse en géneros y estilos, sino simplemente dejar que la música se vaya agrupando en un repositorio de libre acceso. 36 artistas y 62 canciones que, lejos de la masividad del mainstream, construyen sonidos propios, exploran nuevas narrativas y conectan con audiencias que buscan algo más allá de lo habitual. Algunos están en proceso de consolidar su propuesta, otros ya han encontrado su camino de expresión, pero todos tienen en común el desafío a no hacer “lo mismo de siempre” para vender, sino hacer lo que les gusta genuinamente.
El mercado seguirá moldeando los gustos y hábitos de escucha, consolidando ciertos géneros y desplazando otros. En Medellín, la nostalgia juega un papel clave: la música popular parece atrapada en una obsesión con su propio pasado, padecemos de una especie de ‘retromanía’ como lo mencionaba el periodista y crítico musical Simon Reynolds, lo que limita absolutamente la apertura a nuevas propuestas. Aún así es importante tener en el mapa, críticos, gestores y curadores quienes siguen siendo fundamentales en la formación de públicos. En un panorama donde la oferta es inabarcable, son ellos quienes facilitan el descubrimiento y la conexión con sonidos que, de otro modo, podrían quedar sepultados en el ruido digital y en la poca emoción al descubrimiento que atrapa al público de hoy.
Encuentra más información de MORFINA RECORDS en los siguientes Links:
https://www.instagram.com/morfina__records
https://soundcloud.com/morfina_records
https://morfinarecordscol.bandcamp.com
Escucha aquí 👉 CLIMA LOCAL 2024
#ClimaLocal2024
#14añosMonyVelarde